Se trata del tratamiento cosmético no quirúrgico más popular, con más de 6 millones de tratamientos administrados cada año.
La toxina botulínica se usa médicamente para tratar ciertas afecciones musculares y cosméticamente para eliminar arrugas paralizando temporalmente los músculos. Esta toxina es producida de fomra natural por la bacteria Clostridium botulinum causante del Botulismo. Sin embargo, la toxina utilizada de forma terapeutica representa solo una pequeña parte de esta toxina y las dosis administradas son minimas y seguras para no generar complicaicones que pongan en riesgo la vida y cuando se usa correctamente, tiene varias aplicaciones.
Datos interesantes sobre la toxina botulínica:
- Es una neurotoxina derivada de Clostridium botulinum, un organismo que se encuentra en el entorno natural donde es en gran parte inactivo y no tóxico.
- La toxina botulínica se usa para reducir las líneas finas y las arrugas paralizando los músculos subyacentes.
- Las personas también usan Toxina Botulinica para tratar la sudoración excesiva de diferentes partes del cuerpo, las migrañas, los trastornos musculares y algunos trastornos de la vejiga, los intestinos y las glandulas salivales.
- El botulismo, una enfermedad causada por la toxina botulínica, puede causar insuficiencia respiratoria y resultar mortal.
- Solo 1 gramo de toxina botulínica podría matar a más de 1 millón de personas. Dos kilogramos podrían matar a toda la población humana de la Tierra.
¿Qué es el La Toxina Botulínica?
Usos y Aplicaciones
- Blefaroespasmo (espasmo de los párpados).
- Distonía cervical rotacional idiopática (espasmos musculares severos de cuello y hombro).
- Migraña crónica.
- Hiperhidrosis axilar primaria severa (sudoración excesiva).
- Estrabismo (ojos cruzados).
- Espasticidad post-accidente cerebrovascular de miembro superior.
- Hiperactividad del detrusor (músculo de la pared de la vejiga): causa incontinencia urinaria.
- Vejiga hiperactiva.
- Espasmo hemifacial.
- Líneas glabelares (líneas de ceño entre las cejas).
- Líneas del canto lateral (patas de gallo).