Un levantamiento facial (ritidectomía) es un procedimiento quirúrgico cosmético para crear una apariencia más joven en su cara. El procedimiento puede reducir la flacidez o los pliegues de la piel en las mejillas y la mandíbula y otros cambios en la forma de la cara que ocurren con la edad.
Durante un levantamiento facial, se retira un colgajo de piel a cada lado de la cara, y los tejidos debajo de la piel se tensan quirúrgicamente para devolver el contorno de la cara a una forma más juvenil. Antes de cerrar el colgajo, se elimina el exceso de piel.
A menudo se realiza un estiramiento de cuello (platismaplastia) como parte de un estiramiento facial para reducir los depósitos de grasa y la flacidez de la piel del cuello.
Un levantamiento facial no disminuirá los pliegues o arrugas finas en la piel o el daño causado por la exposición al sol. Otros procedimientos cosméticos pueden abordar el aspecto o la calidad de la piel misma.
¿Por qué se hace?
A medida que envejece, la apariencia y la forma de su cara se altera debido a los cambios normales relacionados con la edad. Su piel se vuelve menos elástica y más floja, y los depósitos de grasa disminuyen en algunas áreas de su cara y aumentan en otras. Los cambios en la cara relacionados con la edad que pueden reducirse con un estiramiento facial incluyen los siguientes:
- Apariencia caída de tus mejillas.
- Exceso de piel en la línea inferior de la mandíbula (papada).
- Profundización del pliegue de la piel desde el lado de la nariz hasta la comisura de la boca (surco nasogeniano).
- Piel flácida y exceso de grasa en el cuello (si el procedimiento incluye un estiramiento de cuello).
Un estiramiento facial no es un tratamiento para las arrugas superficiales, el daño solar, las arrugas alrededor de la nariz y el labio superior, o las irregularidades en el color de la piel.
Riesgos
Una cirugía de estiramiento facial puede causar complicaciones. Algunos pueden manejarse con la atención adecuada, medicación o corrección quirúrgica. Las complicaciones a largo plazo o permanentes, aunque raras, pueden causar cambios significativos en la apariencia. Los riesgos incluyen:
- Hematoma. Una acumulación de sangre (hematoma) debajo de la piel que causa hinchazón y presión es la complicación más común de la cirugía de estiramiento facial. La formación de hematoma, que generalmente ocurre con 24 horas de cirugía, se trata rápidamente con cirugía para evitar daños en la piel y otros tejidos.
- Cicatrices. Las cicatrices de incisión de un estiramiento facial son permanentes, pero generalmente están ocultas por la línea del cabello y los contornos naturales de la cara y la oreja. En raras ocasiones, las incisiones pueden provocar cicatrices rojas elevadas. Las inyecciones de un medicamento con corticosteroides u otros tratamientos pueden usarse para mejorar la apariencia de las cicatrices.
- Lesión nerviosa. La lesión de los nervios, aunque es rara, puede afectar de manera temporal o permanente a los nervios que controlan la sensación o los músculos. La parálisis temporal de un músculo seleccionado, que resulta en una apariencia o expresión facial irregular, o pérdida temporal de la sensibilidad puede durar de unos meses a un año. Las intervenciones quirúrgicas pueden ofrecer alguna mejora.
- Pérdida de cabello. Puede experimentar pérdida de cabello temporal o permanente cerca de los sitios de incisión. La pérdida permanente del cabello puede abordarse con cirugía para trasplantar la piel con folículos capilares.
- Pérdida de piel. En raras ocasiones, un estiramiento facial puede interrumpir el suministro de sangre a los tejidos faciales. Esto puede provocar pérdida de piel (desprendimiento). El desprendimiento se trata con medicamentos, cuidado adecuado de las heridas y, si es necesario, un procedimiento para minimizar las cicatrices.
Levantamiento facial no quirúrgico con HIFU
¿Qué es el Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU)?
El ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de ultrasonido focalizadas para estimular térmicamente una minima porción de tejido, generando calor intenso. El calor intenso causa coagulación de tejido, cavitación y choque térmico en las células, lo que causa que la porción de tejido que se está tratando se destruya e inicie estimulacion y reconstitucion de la colagena.
¿Cómo funciona el procedimiento?
El ultrasonido focalizado de alta intensidad puede enfocarse en un punto específico para elevar la temperatura a 70-80° C.
HIFU utiliza un proceso conocido como: «sonicación» (energía sonora) para crear este calor. Cada sonicación calienta solo un objetivo focal pequeño, por lo que el médico responsable usará sonicaciones múltiples para tratar toda el área afectada.